Políticas de privacidad, tratamiento y protección de datos personales de Traviatour

En Traviatour s.r.o, empresa con domicilio en Praga, República Checa, valoramos y respetamos la privacidad y protección de los datos personales de nuestros usuarios y clientes. Por eso, en cumplimiento de las leyes y aplicación aplicable en materia de privacidad, tratamiento y protección de datos personales, hemos implementado políticas y procedimientos para garantizar el tratamiento adecuado y seguro de la información personal que nos proporcionan en los sitios web www.traviatour.com y www.traviatourprague.com.

Te informamos que al utilizar nuestros sitios web, estás aceptando nuestra Política de Privacidad, así como las condiciones incluidas en el Aviso Legal.

FUNDAMENTO LEGAL

Queremos comunicarte que cumplimos con las normas actuales en cuanto a la protección de datos personales, tal como se establece en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y de Garantía de Derechos Digitales (LOPD GDD) y en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD).

DATOS GENERALES

El presente sitio web es propiedad de Traviatour s.r.o (en adelante, “Traviatour”), es una sociedad de responsabilidad limitada, con Número de Identificación Fiscal (DIČO): CZ08962693 y domicilio fiscal en Kurzova 2222/16, 155 00, Praga, República Checa.

Canales de atención:

Los titulares de la información o sus causahabientes podrán acudir a la información que sobre ellos se encuentre registrada en la base de datos de la empresa Traviatour a través de los sus canales de atención. Si desea ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos, puede hacerlo a través del correo electrónico support@traviatourprague.com, o al teléfono +420 606 751 307.

II. DEFINICIONES:

BASE DE DATOS: Es el conjunto organizado de datos personales que se someten a tratamiento.

TITULAR: Persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento.

DATO PERSONAL: Cualquier información relacionada con una persona natural o que pueda asociarse a ella.

DATO PÚBLICO: Es aquel que no tiene carácter semiprivado, privado o sensible, y puede estar contenido en registros públicos, documentos oficiales, entre otros.

DATO SENSIBLE: Aquel que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación. Incluye información sobre origen racial o étnico, orientación política, convicciones religiosas o filosóficas, salud, vida sexual y datos biométricos.

ENCARGADO DEL TRATAMIENTO: Persona natural o jurídica, pública o privada, que realiza el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Persona natural o jurídica, pública o privada, que decide sobre la base de datos y/o tratamiento de los datos.

TRATAMIENTO: Operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales, como recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

TRANSFERENCIA: Envío de datos personales desde el responsable y/o encargado del tratamiento, a un receptor responsable del tratamiento.

TRANSMISIÓN: Tratamiento de datos personales que implica su comunicación, cuando tiene como finalidad el tratamiento por cuenta del responsable.

AUTORIZACIÓN: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para el tratamiento de sus datos personales.

AVISO DE PRIVACIDAD: Comunicación verbal o escrita por el responsable dirigido al titular para informar sobre las políticas de tratamiento de información que le aplican, la forma de acceder a ellas y las finalidades del tratamiento que se le da a los datos personales.

HABEAS DATA: Derecho de cualquier persona a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ella en el banco de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

III. PRINCIPIOS

a) Principio de la legalidad: El tratamiento de datos debe seguir lo establecido por la ley y otras disposiciones que la desarrollen.

b) Principio de finalidad: El tratamiento de datos debe obedecer a una finalidad legítima y debe ser informada al titular.

c) Principio de libertad: El tratamiento solo puede hacerse con el consentimiento previo, expreso e informado del titular.

d) Principio de veracidad o calidad: La información debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

e) Principio de transparencia: El titular debe tener derecho a obtener información acerca de la existencia de datos que le conciernen.

f) Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales y de las disposiciones de la ley.

g) Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento debe ser manejada con medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a los registros.

h) Principio de confidencialidad: Traviatour está obligado a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento. Solo se puede realizar el suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de actividades autorizadas por la ley.

DERECHOS Y DEBERES

DERECHOS QUE LE ASISTEN AL TITULAR DE LA INFORMACIÓN.

El titular de los datos personales tiene varios derechos en relación con su información, incluido el derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos frente a Traviatour como responsable del tratamiento. También tienen derecho a solicitar prueba de la autorización otorgada y a ser informado sobre el uso que se ha dado a sus datos personales. Además, pueden revocar la autorización y solicitar la eliminación de sus datos si no se respetan los principios legales.

Además, en el tratamiento de datos de niños, niñas y adolescentes, se asegurará el respeto a sus derechos prevalentes. En general, está prohibido el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, salvo los datos que sean de naturaleza pública. 

DEBERES DE TRAVIATOUR

La política establece las normas y procedimientos para el tratamiento de datos por parte de Traviatour, empresa que trata datos personales. La política estipula que los datos recopilados deben ser relevantes y apropiados para el propósito para el que se obtuvieron, y no deben recopilarse utilizando medios fraudulentos o engañosos. Además, la empresa debe asegurarse de que solo utiliza los datos personales para los fines para los que fueron recopilados, y debe proporcionar derechos de Habeas Data de manera oportuna y efectiva a los interesados.

Traviatour debe tomar medidas razonables para mantener la seguridad de los datos y evitar el acceso no autorizado, la alteración o la pérdida de datos personales. Asimismo, la empresa deberá actualizar, rectificar o suprimir los datos de acuerdo con sus procedimientos. Traviatour debe proporcionar comunicación electrónica u otros medios apropiados para responder a las consultas y quejas de los interesados con prontitud.

La información solicitada por los interesados debe ser proporcionada de forma gratuita por Traviatour y debe ser de fácil lectura, sin barreras técnicas de acceso. La empresa sólo podrá cobrar a los interesados los gastos incurridos en la obtención y envío de la información solicitada, pero deberá acreditar dichos gastos. Traviatour debe tomar medidas para mantener actualizada la información que recopila, y debe rectificar cualquier información inexacta.

Traviatour no podrá circular información que sea objeto de controversia y cuyo bloqueo haya sido ordenado poralguna autoridad legal. La empresa deberá establecer mecanismos para obtener el consentimiento de los interesados para el tratamiento de sus datos. Este consentimiento debe proporcionarse en formato físico o electrónico y debe incluir información específica, como la finalidad del tratamiento de los datos y los procedimientos para ejercer los derechos de Habeas Data. Traviatour debe mantener un registro de este consentimiento y proporcionar una copia al interesado si así lo solicita.

La empresa debe proporcionar mecanismos sencillos y gratuitos para que los interesados puedan solicitar información, modificaciones, supresiones o actualizaciones de sus datos. Traviatour debe proteger los datos personales que trata utilizando medidas técnicas, humanas y administrativas para evitar el acceso no autorizado o el uso fraudulento. El personal que trata los datos debe mantener la confidencialidad y proteger la información incluso después de haber dejado la empresa. Traviatour debe designar un Oficial de Protección de Datos para supervisar el cumplimiento de la política y el procesamiento de datos personales.

El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes está generalmente prohibido por la ley, excepto cuando los datos sean de carácter público o se traten de conformidad con el interés superior del niño. Cuando se traten datos de menores, la empresa deberá velar por que se respeten los derechos del niño, debiendo protegerse sus datos con las medidas adecuadas. Finalmente, la política establece procedimientos para la notificación de violaciones de datos, revisiones periódicas de datos y eliminación de datos.

DERECHO Y DEBERES

V. POLÍTICA DE AUTORIZACIONES

AUTORIZACIONES Y CONSENTIMIENTO DEL TITULAR.

Sin perjuicio de las excepciones previstas en la Ley, en el tratamiento de datos

personales del titular se requiere la autorización previa e informada de éste, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.

Traviatour deberá contar con autorización del Titular para el Tratamiento de sus datos, al momento de su recolección la cual se encuentra explícita en el contrato universal de nuestros servicios. De igual forma, deberá informarle los datos personales que serán recolectados, así como todas las finalidades específicas del Tratamiento para las cuales se obtiene el consentimiento.

MEDIO Y MANIFESTACIÓN PARA OTORGAR LA AUTORIZACIÓN DEL

TITULAR.

Traviatour ha desarrollado y puesto a disposición de sus clientes, proveedores, trabajadores y colaboradores, un sistema de formularios de recolección/actualización de datos que consagran las autorizaciones respectivas para el tratamiento de la información personal, respetando siempre y en todo momento la finalidad expresada en los mismos.

Traviatour en los términos dispuestos en la Ley generó un aviso en el cual se comunica a los titulares que pueden ejercer su derecho al tratamiento de los datos personales a través de su página web, sus redes sociales y a través de un diario de amplia circulación, acudiendo a los canales de atención.

Como pruebas de la autorización, se establecen cualquiera de los siguientes:

a) Mensajes de correo electrónico remitidos por los clientes autorizando el

tratamiento de su información personal.

b) Diligenciamiento de los formatos establecidos por la Compañía, para solicitar

la autorización

c) Diligenciamiento del formato “AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE

INFORMACIÓN PERSONAL”.

d) Autorización otorgada por el cliente por cualquier otro mecanismo (formulario web, comunicación escrita, etc.).

La custodia de las pruebas de la autorización para el tratamiento de datos personales es responsabilidad del encargado del tratamiento de la información.

EVENTOS EN LOS CUALES NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN DEL

TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES.

La autorización del titular de la información no será necesaria en los siguientes casos:

a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio funciones legales o por orden judicial.

b) Datos de naturaleza pública.

c) Casos de urgencia médica o sanitaria.

d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos. Datos relacionados con el Registro Civil de las personas.

LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DEL TITULAR

Los derechos de los titulares establecidos en la Ley podrán ejercerse por las siguientes personas:

a) Por el titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente.

b) Por los causahabientes del titular, quienes deberán acreditar tal calidad.

c) Por el representante y/o apoderado del titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.

d) Por estipulación a favor de otro o para otro. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

VI. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS Y FINALIDAD DEL MISMO.

El tratamiento para los datos personales de todas las personas que giran en torno del objeto social de Traviatour, incluyendo clientes, trabajadores, proveedores y consumidores, estará enmarcado en el orden legal y de acuerdo con la siguiente finalidad:a. Manejo interno y gestión de relación comercial de sus clientes, distribuidores y proveedores de los distintos segmentos de negocios.

b. El envío de comunicaciones, correspondencia, correos electrónicos o contacto telefónico con sus clientes, distribuidores y consumidores en relación con sus actividades comerciales, publicitarias, de mercadeo, promocionales, ventas y demás actividades relacionadas.

c. Procesos de selección de personal, gestión de relaciones contractuales, relaciones laborales y garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la misma, otorgamiento de beneficios a sus empleados por sí mismo o a través de terceros.

d. Análisis de potencial con fin esencialmente comercial, ya sea de proveedores, distribuidores y/o clientes.

e. Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos) realizar análisis de riesgo, efectuar encuestas de satisfacción respecto de los bienes de la empresa.

f. Crear bases de datos para los fines descritos en la presente autorización.

g. Dar cumplimiento a obligaciones contraídas con nuestros clientes, proveedores, y empleados;

h. Informar sobre cambios de nuestros productos y/o servicios;

i. Evaluar la calidad de nuestros productos y/o servicios.

j. Realizar estudios internos sobre hábitos de consumo.

Para el caso de datos personales sensibles, se podrá hacer uso y tratamiento de ellos cuando:

k. El Titular haya dado su autorización explícita a dicho Tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización;

l. El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización.

m. El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.

n. El Tratamiento tiene una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los Titulares.

PERSONAS A QUIENES SE LES PUEDE SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN

La información que reúna las condiciones establecidas en la ley podrá suministrarse a las siguientes personas:

a. A los titulares, sus causahabientes (cuando aquellos falten) o sus representantes legales.

b. A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.

c. A los terceros autorizados por el titular o por la ley.

VII. PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE CONSULTAS,

RECLAMOS Y PETICIONES.

1. Consultas. Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular que repose en cualquier base de datos de Traviatour. El titular podrá enviar sus preguntas o consultas relacionadas con sus datos personales recolectados y tratados por Traviatour a través del correo electrónico support@traviatourprague.com, o al teléfono +420 606 751 307.

2. Reclamos. El titular (o sus causahabientes) que considere que la información contenida en alguna base de datos de Traviatour debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes legales podrá presentar el reclamo a través del correo electrónico support@traviatourprague.com, o al teléfono +420 606 751 307.

ÁREA RESPONSABLE Y ENCARGADA DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES.

El departamento de servicio al cliente de Traviatourserá la dependencia responsable de asegurar la protección de datos personales y quienes además vigilarán para que a través de los canales de atención se tramiten las solicitudes de los titulares para el ejercicio de los derechos de acceso, consulta, rectificación, actualización, supresión y revocatoria a que se refiere este manual, de conformidad con la normatividad relacionada con el tema. Las consultas y reclamos deben ser tramitados a través del correo electrónico support@traviatourprague.com, o al teléfono +420 606 751 307.